Blog > 
De "Las armas y las letras", "Don Quijote" y la cabezonería

De "Las armas y las letras", "Don Quijote" y la cabezonería

Las armas y las letras Don QuijoteEl mes de diciembre de 2015 fue un tanto particular para mí, porque fue en él cuando emprendí la lectura de dos libros: “Las armas y las letras” de Andrés Trapiello y “El ingenioso hidalgo Don Quijote” de Miguel de Cervantes. El primero de ellos se lo recomiendo a cualquier persona que quiera aprender algo de literatura e historia durante la Guerra Civil española. Es un libro de referencia que me ha dejado muy buen sabor de boca. Y me sirvió de acicate para abordar la lectura del “Quijote”, aunque confieso que fue un poco más por “cabezonería” que por placer.

A lo largo de mi vida empecé a leer este libro enésimas veces y otras tantas lo dejé. Así que hacia mediados de diciembre me dije: “Te lo lees de cabo a rabo y de una tirada; si no, jamás lo terminarás”. Y eso fue lo que hice. Fue una lectura enriquecedora. En algún momento solté alguna carcajada leyéndolo, pero también hubo momentos de tedio y lectura anodina. ¿Es “El Quijote” la mejor novela en español? Yo no me atrevería a decir que sí. ¿Es un muy buen libro? Sin duda. Sin embargo, abordar su lectura requiere preparación y tiempo.

Cuando hablaba antes de “cabezonería” me refería a que mi objetivo era más bien terminar de leer el libro que leerlo por mero disfrute. Y en ese empeño iba implícita una aspiración personal que a algunas personas podría parecer banal, pretenciosa e inútil en partes iguales, a saber: haber leído tres novelas que muy pocas personas han leído y de las cuales se habla sin conocimiento de causa en la mayoría de casos. ¿Cuáles son estas tres novelas? La ya mencionada de Miguel de Cervantes, “Yo El Supremo” de Augusto Roa Bastos y “El hombre sin atributos” de Robert Musil.

A veces, solo a veces, uno consigue sus objetivos por mero empeño y de forma irracional. Y esa es la única motivación. No hay más razón. Quizás en mi caso haya también algo de vanidad o vanagloria, es decir, que también haya entrado en juego el placer (totalmente irracional y para la mayoría de personas inútil) de poder presumir (sí, presumir, porque leerse esas tres novelas no es moco de pavo) ante amigos y no tan amigos de haber leído esos libros.

Conclusión: si quieres conseguir algo, empéñate en ello.

Michael Thallium

Global & Greatness Coach
Reserva tu proceso de coaching aquí

También puedes encontrarme y conectar conmigo en:

Facebook Michael Thallium y Twitter Michael Thallium

Las armas y las letras Don Quijote

December 2015 was a particular month for me. It was the month when I undertook the reading of two books: “Las armas y las letras” (Arms and Letters) by Spanish writer Andrés Trapiello and “The Ingenious Gentleman Don Quixote of La Mancha” by Miguel de Cervantes. I recommend “Las armas y las letras” to anybody willing to learn something about Literature and History during the Spanish Civil War. It’s a reference book which left me a very good taste in the mouth. I really encourage you to read it (I don’t know if there is an English version). Reading “Las armas y las letras” acted as a spur to undertake the reading of “Don Quixote”, although I must admit I did it more «out of stubbornness” rather than pleasure.

I have tried to read “Don Quixote” umpteenth times along my life and umpteenth times I gave it up. So, in mid December 2015 I said to myself: “You’d better read it from cover to cover and without stopping; otherwise, you’ll never finish it”. And that’s what I did. It was a fruitful reading. There were moments for real laughter while reading it, but there were also moments of boredom and dull reading. Is “Don Quixote” the best Spanish novel? I wouldn’t dare to say so. Is it a very good book? Yes, indeed. However, reading it requires preparation and time.

When I said “out of stubbornness”, I meant that my goal was to finish the book once for ever more than doing it for pleasure. In my paticular endeavour there was a personal aspiration which some people may find banal, pretentious and useless. And this was my aspiration: to have read three novels which very few people in the world have read: “Don Quixote” by Miguel de Cervantes, “I The Supreme” by Augusto Roa Bastos and “The Man Without Attributes” by Robert Musil. Actually, there are many people who speak about those books, but I pretty much doubt they have ever read them.

Sometimes, only sometimes, you can achieve your goals just out of stubbornness and in a very irrational way. That can be the only motivation. No more reasons. In my case, I think there may have been a bit of vanity and conceit involved in my achievement. I just wanted to “show off” and be able to finally say I have read those three books.

Conclusion: if you want to achieve something, just undertake it for the sake of it.

Michael Thallium
Global Greatness Coach
Book your coaching here

You can also find me and connect with me on:

Facebook Michael Thallium and Twitter Michael Thallium

Festival Internacional de Castañuelas